En una Barcelona fantasmagórica de finales del siglo XIX se desarrolla toda una trama enfermiza y delirante: el Asesino de la Esperanza deja su impronta en sus oscuras calles y un grupo de personajes, tan sociópatas y peligrosos como el mismo criminal, se pondrán a darle caza. Una Barcelona de pesadilla, con un trasfondo real pero que aquí toma la forma de una Gotham producto de la mente del Joker. Una Barcelona fruto de un folletín gótico y alambicado ahogada por el Dosel de Sombras, una nube perpetua de humos industriales que sumerge a la ciudad en una penumbra eterna. Una Barcelona donde la poesía más grotesca y horrible florece en una siniestra corona de funeral.
Este es el ambiente de atmósfera opresiva en el cual se desenvuelve la novela Corona de flores de Javier Calvo. Todo un descubrimiento que debo a un comentario de Joaquín Huguet dejado en este blog (pronto, El señor Teckel visitará La décima víctima…). Un libro que desde ya mismo recomendamos vivamente en este blog de muertos.
Porque si fascinante es esa Barcelona que iguala a la mejor imagen que tengamos del Londres victoriano y brumoso que amamos gracias a tantas novelas, no menos lo son sus protagonistas. Javier Calvo consigue mantener ese equilibrio genial que consiste en mostrar a unos personajes esperpénticos, exagerados, en el filo de la locura, pero en todo momento creíbles, reales, apabullantes. Empezando por el inspector de policía Semproni de Paula, el encargado de investigar el caso del Asesino de la Esperanza que mantiene en vilo a toda la ciudad, un hombre encerrado en un cuerpo con la apariencia de un niño de once años, ultraviolento y desesperado por la relación destructiva que mantiene con su bellísima, y algo veleidosa y coquetilla, esposa. O el que acaba por convertirse en el rey de la función, Menelaus Roca, y cito de la contraportada porque yo lo haría peor: “anatomista agorafóbico y fotofóbico con un pasado de locura homicida”. ¡Y nos quedamos cortos! El extraño Menelaus es un personaje salido de la trama más enloquecida del mejor Gustav Meyrink. Y no menciono este nombre por casualidad: Menelaus Roca, me gusta pensar, bien podría ser el particular Golem de Javier Calvo.
Citar a Meyrink tiene alguna razón más. Corona de flores, a mi modesto ver, se enraíza en esa tradición europea del fantástico más delirante y visionario, en el que la pesadilla convive con lo cotidiano, el horror con la mirada nunca exenta de humor, los cuadros espeluznantes con el retrato sardónico de nuestra sociedad. Una tradición que une a Leo Perutz, a Alexander Lernet-Holenia, a Hanns Heinz Ewers y a tantos otros a los que desde aquí siempre hemos demostrado devoción. En la actualidad, solo se me ocurre pensar en dos escritores tan geniales como ignorados, Francisco José Vaz Leal y Francisco Jorge Hidalgo, autores de los cuales algún día tocará hablar en este blog porque también son hermanos de todos los citados. Y creo que enumerar estos nombres no es en detrimento de Javier Calvo, debería ser innecesario aclararlo: si lo pongo en esta lista es porque tiene la fuerza y la personalidad suficientes para tutearse con estos titanes.
Confieso que tal es la fuerza que comento surge de la lectura de esta novela que la trama del asesino pues, bueno, es lo que menos me atrapó. Y ni falta que hacía, porque en el fondo todo trata de mostrar la vida de unos personajes fascinantes en un paisaje evocador y envolvente. Un extraño mal sueño del que no quieres despertar. Creo que los amantes del fantástico entendéis sin explicaciones qué demonios he querido decir con la frase anterior, ¿no?
De prosa encendida y plena de imágenes poderosas, ya lo he dicho, esta novela de Javier Calvo ha sido todo un hallazgo. Uno desea una segunda parte, porque podríamos seguir leyendo y leyendo sobre todos los personajes que aparecen en ella como espectros en la bruma de su trama.
Jajaja, se me pega un poco del estilo de Calvo, pero yo lo hago muy mal, no penséis que él lo escribiría así. Leed su novela, en serio. Es un regalo para los que amamos la literatura fantástica. Y me atrevería a decir que también para aquellos que no la aman…
CALVO, Javier. Corona de flores. Barcelona: Mondadori, 2010. 305 p. Literatura Mondadori; 425. ISBN 978-84-397-2245-8.