jueves, septiembre 25, 2014

El libro de Lovecraft (1985), de Richard A. Lupoff



Nos hemos acostumbrado tanto a imaginar al maestro de la literatura de terror Howard Phillips Lovecraft (1890-1937) como una persona marginal y solitaria, rara, llena de complejos y miedos, que cuesta pensar que en realidad no era un tipo tan distinto a lo que somos los habituales lectores de este género: retraídos, algo ariscos, melancólicos y con una fuerte tendencia a detestar el contacto humano normal, eso que llaman socializar. Es más, si le preguntáis a cualquiera cómo se describiría no sería difícil comprobar, con las habituales excepciones que conforman ese grupo que hace que nos reafirmemos más en que no hay nada como la soledad, que casi todo el mundo se define así, bien sea verdad o tan sólo un deseo más o menos exteriorizado. Lovecraft se ha convertido en un personaje casi tan grande como su obra, por lo que no es sorprendente encontrárnoslo protagonizando novelas y cómics, casi siempre alimentando ese mito de individuo extrañísimo, pareciendo casi siempre más una especie de psicópata reprimido que un sencillo escritor de cuentos de miedo. Con rarezas notables, eso sí, pero vamos, estoy seguro que no muchas más o no muy diferentes de otras que padecemos (o disfrutamos) el resto de la humanidad. De hecho creo que hasta era más normal que la mayoría de sus lectores: ¡él tenía pareja!


Howard Philips Lovecraft y su esposa Sonia Green, 
arriba en plan formal y debajo casi desatados. 


Justo una de las cosas que más me ha gustado de la novela de Richard A. Lupoff El libro de Lovecraft (Lovecraft’s Book, 1985) ha sido que se aleja de esta visión estereotipada del bueno de Howard, presentándonos un tipo que sí, que algo rarito es, pero que ni se convierte en hombre pez cada noche ni tiene su hogar en una calle de la perdida R’lyeh. Lupoff construye una historia muy divertida, sobre todo porque parte de los habituales topicazos con que solemos imaginar a Lovecraft para jugar con ellos y acabar mostrándonos un personaje cercano al que es difícil no tomar cariño. Entremezclando ficción y realidad haciendo posible lo que nunca ocurrió pero que, vete a saber, bien pudo ser que sí, no podemos sino disfrutar con ese Lovecraft que se ve en el brete de escribir un remedo para el público norteamericano del nefando libro de Adolf Hitler Mi lucha (Mein kampf, 1925): New America and the Coming World Order. Todo un título. Aunque es bien conocida la ceguera ideológica de Lovecraft, Lupoff nos acerca a lo que probablemente, en este caso sí, hubiera podido ser su posición al respecto. La acción se desarrolla partiendo de la biografía del escritor para revivir encuentros que fueron, imaginar los que no y construir sobre todo esto una trama de hálito aventurero y corazón pulp.


No es un grupo post punk: son Donald Wandrei, H. P. Lovecraft y Frank Belknap Long.

Nos encontramos pues con la oportunidad de asistir en la ficción a uno de los encuentros que tuvo Lovecraft con el gran Frank Belknap Long, y contar además con las apariciones estelares de otros grandes escritores de la época como fueron Vincent Starrett, Robert E. Howard y Clark Ashton Smith. En todos estos casos, Lupoff sabe mostrarlos tan divertidos como entrañables, consiguiendo que sintamos no sin emoción que se nos ha dado una oportunidad única de estar cerca de estos autores que amamos. Sin embargo, el desarrollo de la historia, si bien muy entretenido, obliga a que el protagonismo de Lovecraft decaiga a partir de cierto momento para que pase a manos de Hardeen el Misterioso, escapista hermano del mítico Houdini y no menos genial que éste, y de la esposa de aquél, Sonia Greene. Si los apuntes biográficos, la realidad, ofrecen un buen punto de partida para elaborar una trama delirante, también es cierto que acaban por encorsetar su desarrollo pues debe mantenerse en ese punto en el que lo imaginado no acabe resultando increíble y destruya el puzzle. Una historia con espías nazis y mafiosos de por medio, que requiere de alguna que otra proeza casi inhumana, obliga a que Lovecraft quede aparcado para dar paso a un personaje bajo cuyo rostro sí que nos sea más sencillo imaginarlas. Así, si es divertida e imaginativa la forma en que Lupoff entrelaza a una gran cantidad de personajes en un alocado entramado totalmente basado en acontecimientos históricos, para que la acción tome forma y llegue a alguna parte tiene que elegir bien qué personajes prevalecerán. Al final, si ese bonito diálogo entre Lovecraft y Belknap Long es uno de los capítulos que más me ha emocionado del libro, junto a la aventura en solitario de Ashton Smith, no acaba de ser un desvío ocasional del todo prescindible si nos atenemos a la historia que se nos cuenta. Pero nos alegramos infinito de que esté ahí, claro.


Frank Belknap Long y Howard Philips Lovecraft. 

Según iba avanzando en la lectura iba perdiendo algo de interés, más que nada porque me estaba gustando mucho y el ver cómo Lovecraft debía ir quedándose al margen poco a poco, después de que Lupoff lograra una tan excelente recreación, me pareció una lástima. La novela se iba haciendo más trepidante, claro que sí, pero me habían cautivado tanto las partes que no lo eran que el estallido de ficción histórica pulp final no me apasionó de igual forma que lo acontecido con anterioridad. Así, si El libro de Lovecraft me ha parecido muy entretenida pero quizá algo falta de intensidad, el retrato que realiza Lupoff de Lovecraft y su entorno se me ha antojado soberbio, rebosante de vida y contagioso en su poderosa capacidad de revivir lo que, a partir de ahora, sólo podremos tener en mente poniendo siempre un ojo en la forma en que Lupoff nos los ha devuelto.       


LUPOFF, Richard A. El libro de Lovecraft. Ilustración de portada de Peter Goodfellow; traducción de Elías Sarhan. Madrid: Valdemar, 1992. 237 p. Avatares; 2. ISBN 84-7702-056-6.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Según Sonia el problema que tenía Lovecraft es que se pasaba las noches fuera de casa.

J

Llosef dijo...

Jajaja, si al final se descubrirá que era un Paco Fiestas. ¡Gracias por comentar, Julián!

Anónimo dijo...

Es una pena que Valdemar no haya reeditado este libro, supongo que no debió de vender nada.

Llosef dijo...

Igual se animan a reeditarlo en la colección "El Club Diógenes". En mi opinión sí que lo merece, pero es verdad que si en su momento no vendió nada...

Unknown dijo...

Ya está reeditado en El Club Diógenes.

Llosef dijo...

¡Genial! Ha transcurrido casi un año desde que leí esta novela y la sigo recordando de manera muy grata. ¡Gracias por pasarte y comentar, Enrique!

Javier Alcázar dijo...

Hola, buenas. Yo lo acabo de leer en su reedición en El Club Diógenes y la verdad es que me ha costado un poco terminarlo. No sé si será cosa de la narrativa de Lupoff o de la traducción (me han llamado la atención varios errores que no me cuadran con Valdemar, menos si es una reedición). Realmente Lovecraft aquí es un secundario, que se me antoja un personaje bastante desagradable (xenófobo recalcitrante, engolado y ferviente admirador de la aristocracia), y el verdadero protagonista es Hardeen. De todas formas, curiosa novela que asume el espíritu pulp para narrar una historia que podría haber sido verdad con unos personajes que sí lo fueron.

(Acabo de descubrir el blog y me parece un hallazgo impresionante)

Llosef dijo...

¡Gracias Javier! Esta novela de Lupoff no gusta a casi nadie, la verdad. A mí se me hizo muy simpática y divertida, y Lovecraft es verdad que comienza siendo un tipo antipático, pero poco a poco va cambiando. Leyendo sus cartas hay que reconocer que xenófobo, engolado y admirador de rancias aristocracias (y hasta un poco de Hitler) lo era, lo cual no impide que le amemos igual, por encima de todas las cosas. Hubiera preferido también que el protagonismo se centrara en él, pero imaginarlo descendiendo a una base submarina conteniendo la respiración hubiera resultado demasiado increíble...